Por José Luis Amador @joseluisamador
Septiembre se presta para disfrutar de México, ¿y cómo hacerlo de manera patriótica?, la respuesta es a través de sus sabores. Los dulces típicos son una divertida opción, pues varían en gusto, preparación, aroma y hasta simbolismo, dependiendo de la región y la época en la que los encontremos; incluso, algunos vienen de tiempos prehispánicos. La mayoría de estás golosinas surgieron de la unión de culturas del viejo y del nuevo mundo. Muchas se exportan para complacer a los paladares internacionales.
01. Rompemuelas
Origen: Puebla.
Ingredientes: Coco y caramelo o maíz tostado y miel de piloncillo.
Curiosidad: En su nombre lleva la penitencia, pues es un dulce duro que se pega a las muelas y que al despegarse da la impresión de romper nuestras piezas dentales.

02. Charamuscas
Origen: Guanajuato, San Luis Potosí y Michoacán.
Ingredientes: Agua y caramelo de piloncillo.
Curiosidad: En un principio se hacían como un churro torcido, pero la perspicacia de quienes las crean ha permitido que se hagan figuras humanas. En Guanajuato se moldean las famosas momias.

03. Velitas
Origen: Puebla.
Ingredientes: Gelatina, leche, agua y extractos de fruta.
Curiosidad: Están cubiertas de plástico. Las hay chiquitas, grandes y de muchos colores. Las de leche son de tonos pastel, las que son producidas con agua resaltan por su rojo grosella, verde limón y amarillo piña.

04. Paletas tricolor de caramelo
Origen: Centro de México.
Ingredientes: Azúcar, glucosa, agua y colorantes vegetales.
Curiosidad: Forman parte de una técnica conocida como confitería. El producto ha enfrentado la competencia de la mercancía industrial a la que se agrega chile o relleno de chicle.

05. Yemitas
Origen: Puebla.
Ingredientes: Yemas, azúcar, trozos de vainilla, azúcar glass y en terrones, gotas de esencia y manteca.
Curiosidad: La preparación surgió de las manos de las monjas poblanas. Durante muchos años fueron las golosinas más vendidas en las bomboneras.

06. Lagrimitas de anís
Origen: Puebla.
Ingredientes: Anís dulce, azúcar y colorante vegetal.
Curiosidad: A finales del siglo XIX era común que en los hogares mexicanos se encontrara una dulcería de cristal cortado repleta de esa golosina típica.

07. Ate
Origen: Michoacán.
Ingredientes: Pasta firme de zumo de frutas, bicarbonato y azúcar.
Curiosidad: La idea del singular dulce mexicano se le debe a los frailes franciscanos desde los tiempos coloniales.

08. Obleas y pepitorias
Origen: Hidalgo, Colima y Zacatecas.
Ingredientes: Harina de trigo, limón, cajeta, miel de abeja, piloncillo, pepitas de calabaza y colorantes vegetales.
Curiosidad: En algunas zonas de la República Mexicana se producen delgadas láminas con harina de amaranto, rellenas de chocolate.

09. Gomitas
Origen: Puebla.
Ingredientes: Gelatina, grenetina, azúcar y jugo de limón.
Curiosidad: La fórmula para prepararlas proviene de Alemania, en el año 1900. Hoy en día las ventas de este producto superan los 135 millones de pesos, únicamente en México.
