El síndrome del nido vacío
El emotivo cortometraje narra la historia de una madre de familia que sufre el síndrome del nido vacío, aquella angustia que siente una progenitora cuando los hijos crecen y se marchan de casa, pero una segunda oportunidad llega y acaba de una manera trágica, o al menos eso es lo que ocurre en la imaginación de la protagonista.

La fábula culinaria presenta a una mujer que recibe inesperadamente una segunda oportunidad de la maternidad, quien mientras prepara baozi (bollos al vapor), uno de ellos cobra vida. Ella lo cuida como a un niño, le da de comer y disfruta pasar tiempo a su lado, sin embargo, Bao observa a otros niños jugar y desea unirse a ellos, pero su madre sobreprotectora se niega y a medida que va creciendo, los distanciamientos se vuelven más inminentes, él desea mayor independencia, la tensión crece hasta el punto en el que Bao decide irse a vivir con su novia, la mujer en una ataque de ira se devora al bollo, pero poco después llega la reconciliación con su hijo, quien se parece al pequeño Bao y observamos a toda la familia integrada cocinando bollos al vapor.

La palabra Bao tiene un doble significado en chino, en primer lugar es considerado un pan cocido al vapor y en segundo sitio se traduce a un objeto preciado, o sea a un tesoro. Cualquiera de los dos conceptos funciona perfecto en el pequeño filme.

El cortometraje número 35
Se trata del primer cortometraje de Pixar dirigido por una mujer, la directora Chino-Canadiense Domee Shi. El corto fue presentado antes del inicio de la película Los increíbles 2 (The incredibles 2, 2018). ¡Bao recibió el premio de la Academia como el Mejor Cortometraje Animado del 2019!
Bao, el pequeño corto animado, tiene un tiempo de duración de siete minutos y medio.
